La factura electrónica en Colombia inició formalmente en el año 2015 con la publicación del Decreto 2242 de la DIAN. A partir del 29 de diciembre del 2017, la DIAN estableció la obligatoriedad de facturar electrónicamente en Colombia para las primeras empresas a través de la Resolución 000072 y a partir de allí se han derivado otras resoluciones que establecen las fechas para iniciar la emisión de facturas electrónicas de acuerdo a la actividad económica de la empresa.
La Universidad del Valle desde la Sección de Compras y Administración de Bienes se encarga de realizar la recepción de las facturas generadas por los proveedores obligados a expedir facturación electrónica por los bienes y/o servicios adquiridos en las dependencias, facultades, institutos y sedes regionales. Posteriormente, desde la Sección se realiza la dispersión de cada factura a la dependencia encargada, para su respectivo trámite de pago ante la División Financiera.
Para la recepción de facturas electrónicas por parte de los proveedores de la Universidad se ha destinado el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Adicionalmente, se debe cumplir con lo establecido en el manual de procedimientos interno
Manual de procedimientos - Recepción y trámite de la Facturación Electrónica
Información de Contacto |
Facturación Electrónica |
Luisa María Jansasoy Peña |
Contratista |
Teléfono: 3212100 Ext: 2211 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |